domingo, 5 de mayo de 2013

ESTUDIANTES

ENFERMERIA
HERNAN CAMILO CASTILLO ROMERO
MARILYN PAOLA BERNAL SALAMANCA
MARGARITA ROSA RAMIREZ CASTRO
LAURA MILENA SALDAÑA

PATRICK LENCIONI



Patrick Lencioni nacido en 1965, Lencioni creció en Bakersfield, California. Es un escritor norteamericano de libros sobre gestión empresarial, en particular en relación con la gestión de equipos. 

Patrick Lencioni es un autor de éxito en EE.UU. y sus obras han estado durante semanas en las listas de bestsellers del New York Times. Además de los más vendidos, las cinco disfunciones de un equipo, es autor de otros ocho libros de negocios: La ventaja: ¿Por qué triunfa mantenimiento de organización, Todo lo demás en los negocios,  La superación de las cinco disfunciones de un equipo: Muerte por la Junta; Silos, Política y Turf Wars, Las cinco tentaciones de un gerente; Las cuatro obsesiones de un ejecutivo extraordinario, los tres signos de un trabajo miserable  y se desnudan. También ha aplicado sus técnicas de gestión para las familias en las tres grandes preguntas para una familia Frantic. 

Patrick Lencioni es fundador y presidente de The Table Group, una empresa dedicada a ayudar a los líderes a mejorar la salud de sus organizaciones desde 1997. Sus principios han sido adoptados por los líderes de todo el mundo y adoptada por las organizaciones de prácticamente todo tipo, incluidas las empresas multinacionales, empresas emprendedoras, equipos deportivos profesionales, militares, organizaciones no lucrativas, escuelas e iglesias. Como orador y consultor principal, ha trabajado con altos ejecutivos y los equipos directivos en organizaciones y de alta tecnología de nueva creación a las universidades y organizaciones no lucrativas. También da charlas sobre liderazgo, cambio organizacional, trabajo en equipo y la cultura corporativa. 

Lencioni es entrevistado con frecuencia por los medios de comunicación nacionales, incluyendo características en el Wall Street Journal y EE.UU. Hoy en día. CNN Money le aparece en 2008 como uno de los "10 nuevos gurús que usted debe saber". The Wall Street Journal dijo que es "uno de los oradores de negocios más solicitados".
Anteriormente, Lencioni trabajó en la firma de consultoría Bain & Company, Oracle y Sybase, donde fue vicepresidente de Desarrollo de la Organización.

Actualmente vive en Alamo, California, en la bahía de San Francisco. Está casado y tiene cuatro hijos.





PARA VER LA RELATORIA EN TEXTO HACER CLICK AQUI

1. RECONOCIMIENTO DEL TEXTO



1.1.        ¿Según su criterio, cuál es la tesis propuesta por el autor o los autores?
El autor, señala la importancia de emplear el liderazgo en cada una de las acciones simples o complejas que realiza un gerente dentro de una empresa. Para tal fin, clasifica una serie de errores comunes, a los cuales llama tentaciones, pues, considera que son acciones y/o  hábitos fácilmente practicados por las personas que están en un cargo alto, y que deben ser evitadas o al menos neutralizadas para evitar el fracaso de la organización. La obra aclara, que por medio de acciones gerenciales como la exigencia, la claridad y la confianza ante los trabajadores, se pueden obtener los resultados esperados dentro de la organización y lograr así una alta productividad.

1.2.        ¿Según su criterio, cuáles son las nociones y/o categorías centrales del texto?
a.    EMPRESA EN PROBLEMAS: los bajos ingresos en una compañía muchas veces son causados por las malas decisiones de los gerentes o los altos mandos, que en su afán por obtener reconocimiento, prestan atención a detalles que están totalmente alejados de la del problema real de la organización, tal y como pasaba con Andrew.
b.    LAS 5 TENTACIONES: uno de los puntos que muestra el libro, es que los errores de los gerentes, repercuten directamente en el funcionamiento de la organización. Por esta razón, el autor muestra un método efectivo, en el cual se establecen cinco errores comunes entre los gerentes, a los cuales llama tentaciones y que deben evitarse a toda costa, para lograr el fortalecimiento y solidez de la empresa.
c.    LA PRIMERA TENTACIÓN: el error común de los gerentes, es dar más importancia a las acciones que puedan brindarles estabilidad dentro de la compañía, es decir, solamente están interesados por conservarse en el puesto actual
d.    LA SEGUNDA TENTACIÓN: uno de los problemas principales que afecta el rendimiento de los trabajadores, es el hecho de que la gerencia no exija responsabilidad a los subalternos.
e.    LA TERCERA TENTACIÓN: se debe tener en cuenta el establecimiento de las responsabilidades y funciones de los trabajadores, pues es la única manera de asegurar la buena labor y por ende la sostenibilidad de la empresa.
f.     LA CUARTA TENTACIÓN: en algunas ocasiones la toma de decisiones en la empresa se convierte en una tarea ardua, difícil y lenta, ya que, los gerentes no tienen –en algunas ocasiones- en cuenta las ideas y opiniones de sus trabajadores por temor al conflicto que pueda generar el choque de ideas.
g.    LA QUINTA TENTACIÓN: los altos cargos como la gerencia, generan sentimientos de superioridad ante los demás trabajadores, así,  los gerentes consideran que son invulnerables y desean siempre tener credibilidad ante los demás.  Sin embargo, es necesario tener confianza en los empleados con el fin de cuestionar algunas decisiones que consideran incorrectas o negativas para la empresa.

1.3.        Según su lectura, ¿cómo se desarrolla la argumentación?
Principalmente el autor plasma en el libro diversas maneras de argumentar los hechos presentados, primero se presentan 5 tentaciones o problemas que al ser ignorados repercuten en el manejo integral de una empresa. Así mismo afrontando estos hechos el autor refleja la importancia de un liderazgo y motivar a tener una misión, visión y metas claras en la administración.
1.4.        Según su criterio, ¿cuáles son las conclusiones que propone el texto?
Las conclusiones son diversas pero la más importante es motivar al lector a tener en cuenta diversos mecanismos para resolver conflictos personales, laborales y gestionables con el fin de obtener un liderazgo libre de prejuicios o barreras que en este caso serian las tentaciones.

2. PROYECCION DEL TEXTO


2.1.        Sobre la organización del texto(s)




2.2.        A su juicio, ¿cuál es el sentido e implicaciones del título de cada lectura?
LAS CINCO TENTACOIONES DE UN GERENTE: a nuestro juicio este título tiene como sentido brindar una idea general de las tentaciones en los que puede caer un gerente, pues en él se evidencia que con un fabula dan a conocer cinco pasos en los que se puede caer para generar un conflicto en una empresa, pues si bien es cierto que una sola persona puede llagar a manejar un personal, también es cierto que sobre esta persona recaen muchas responsabilidades, pero no por esto debe caer en los errores más comunes o en las tentaciones como las menciona el autor. Las cinco tentaciones nos evidencia que un gerente e incluso una persona en particular pueden llegar a crear conflicto, anteponiendo sus intereses frente a los otros, o querer ser mas empáticos dejando de lado responsabilidades y mostrándose vulnerables. Se debe aprender a manejar las situaciones y actuar de la mejor manera como gerente o como persona, dejando de lado la anteposición a favor únicamente de ella misma.

2.3.        ¿Cómo representaría la estructura del texto(s)?
           VER IMAGEN

2.4 ¿Cómo considera que el uso del lenguaje incide en la temática expuesta en el texto(s)?
El autor maneja un lenguaje acorde con lo que se pretende ensenar. En su lenguaje refleja el conocimiento acerca de un tema muy común, ya que es asequible para todo público. Es un lenguaje coherente, dinámico y natural, al trascurrir la lectura nos trasporta a una situación imaginaria en la que se encuentra el gerente de Trinity Systems, incluso el lector puede llegar a imaginar aquellas situaciones que se presentan a lo largo de la lectura. El lenguaje utilizado por ser acorde con lo expresado, da un buen entendimiento a la temática expresada, incluso el autor al final del texto pretende brindar una retroalimentación y guiar mas a lector en lo que quiere enseñar con este texto, reforzando los aspectos tratados en cada capítulo y en cada tentación. 

3. PROCESO DE LECTURA



3.1.        ¿Qué nuevas ideas descubrió?
Según las ideas que presenta el texto las 5 tentaciones del gerente, hay una en particular que llama la atención, y es aquella donde Charlie, le indica a Andrew, que la labor de su puesto no es la de tratar de ganar amigos y afectos, sino que por el contrario es buscar el respeto de sus subalternos, lo cual no va a lograr si sigue experimentando miedo y pensando que ellos saben más por la experiencia y la edad que tienen ya que aun cuando la situación sea así, él es el gerente ya que posee las capacidades para ganarse el respeto de los trabajadores y de esta manera llevar al éxito a la organización y al grupo de trabajo en general.
3.2.        ¿Qué no entendió del texto?
La fábula “las cinco tentaciones de un gerente” es un texto muy claro y educativo, que nos permite entender fácilmente el objetivo y las enseñanzas que este nos presenta, aplicando cada una de las tentaciones a nuestro actuar diario e incluso a nuestro perfil profesional y laboral, proyectándonos situaciones reales y posibles que en algún momento tendremos que vivir, afrontar y superar, en base a las herramientas que esta fábula nos proporcionó

3.3.        ¿Qué citaría del texto?
Charlie respondió amablemente, con voz casi inaudible. "Permítame decirle algo, Andy. Por lo que sé, muchos gerentes tienen los mismos problemas. Al fin llegan al cargo con el que han soñado siempre y tienen miedo de perder su posición. O no desean exigirle cuentas a su personal porque tienen miedo de no ser queridos. O aunque no teman perder la simpatía de los demás, no piden cuentas porque no se han tomado la molestia de expresar claramente lo que esperan de la gente porque..." Andrew completó el resto de la lección. "Porque tienen miedo de equivocarse".”  Nos atrae mucho este párrafo ya que es una realidad en todos los momentos en que una persona debe dirigir o gerenciar ya sea una empresa o en nuestro caso un servicio. Todos hemos soñado en algún momento llegar a ocupar ese cargo que hemos imaginado y para el cual nos hemos preparado, pero cuando estamos allí y debemos tomar decisiones, actuar, dirigir y muchas otras cosas, nos vemos limitados por nuestros miedos, por no ser consecuentes con nuestras labores y cargos, sino con tratar siempre de agradar a las personas, por lo cual olvidamos que podemos desempeñarnos extraordinariamente y obtener éxitos si aplicamos nuestras funciones como debe ser, con respeto, amabilidad, decisión y corriendo el riesgo de equivocarnos, que al final puede ser mínimo si actuamos en conjunto con el equipo de trabajo.