1.1.
¿Según
su criterio, cuál es la tesis propuesta por el autor o los autores?
El autor, señala la
importancia de emplear el liderazgo en cada una de las acciones simples o
complejas que realiza un gerente dentro de una empresa. Para tal fin, clasifica
una serie de errores comunes, a los cuales llama tentaciones, pues, considera
que son acciones y/o hábitos fácilmente
practicados por las personas que están en un cargo alto, y que deben ser evitadas
o al menos neutralizadas para evitar el fracaso de la organización. La obra
aclara, que por medio de acciones gerenciales como la exigencia, la claridad y
la confianza ante los trabajadores, se pueden obtener los resultados esperados
dentro de la organización y lograr así una alta productividad.
1.2.
¿Según
su criterio, cuáles son las nociones y/o categorías centrales del texto?
a.
EMPRESA
EN PROBLEMAS: los bajos ingresos en una compañía muchas
veces son causados por las malas decisiones de los gerentes o los altos mandos,
que en su afán por obtener reconocimiento, prestan atención a detalles que
están totalmente alejados de la del problema real de la organización, tal y
como pasaba con Andrew.
b.
LAS
5 TENTACIONES: uno de los puntos que muestra el libro, es
que los errores de los gerentes, repercuten directamente en el funcionamiento
de la organización. Por esta razón, el autor muestra un método efectivo, en el
cual se establecen cinco errores comunes entre los gerentes, a los cuales llama
tentaciones y que deben evitarse a toda costa, para lograr el fortalecimiento y
solidez de la empresa.
c.
LA
PRIMERA TENTACIÓN: el error común de los gerentes, es dar más
importancia a las acciones que puedan brindarles estabilidad dentro de la
compañía, es decir, solamente están interesados por conservarse en el puesto actual
d.
LA
SEGUNDA TENTACIÓN: uno de los problemas principales que afecta
el rendimiento de los trabajadores, es el hecho de que la gerencia no exija
responsabilidad a los subalternos.
e.
LA
TERCERA TENTACIÓN: se debe tener en cuenta el establecimiento
de las responsabilidades y funciones de los trabajadores, pues es la única
manera de asegurar la buena labor y por ende la sostenibilidad de la empresa.
f.
LA
CUARTA TENTACIÓN: en algunas ocasiones la toma de decisiones
en la empresa se convierte en una tarea ardua, difícil y lenta, ya que, los
gerentes no tienen –en algunas ocasiones- en cuenta las ideas y opiniones de
sus trabajadores por temor al conflicto que pueda generar el choque de ideas.
g.
LA
QUINTA TENTACIÓN: los altos cargos como la gerencia, generan
sentimientos de superioridad ante los demás trabajadores, así, los gerentes consideran que son invulnerables
y desean siempre tener credibilidad ante los demás. Sin embargo, es necesario tener confianza en
los empleados con el fin de cuestionar algunas decisiones que consideran
incorrectas o negativas para la empresa.
1.3.
Según su
lectura, ¿cómo se desarrolla la argumentación?
Principalmente el autor
plasma en el libro diversas maneras de argumentar los hechos presentados,
primero se presentan 5 tentaciones o problemas que al ser ignorados repercuten
en el manejo integral de una empresa. Así mismo afrontando estos hechos el
autor refleja la importancia de un liderazgo y motivar a tener una misión,
visión y metas claras en la administración.
1.4.
Según su
criterio, ¿cuáles son las conclusiones que propone el texto?
Las conclusiones son diversas pero la
más importante es motivar al lector a tener en cuenta diversos mecanismos para
resolver conflictos personales, laborales y gestionables con el fin de obtener
un liderazgo libre de prejuicios o barreras que en este caso serian las
tentaciones.